
LINDO DIA CHICOS BELLOS, LES DESEO UNA MAÑANA LLENA DE HERMOSOS APRENDIZAJES Y MUCHAS RISAS.
EL FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En la mañana del 11 de noviembre de 1918, tras cuatro años de los largos y duros combates que se llevaron a cabo en los frentes occidentales y orientales de Europa, donde los combatientes luchaban en condiciones infrahumanas tras las trincheras, llegó por fin el cese de las hostilidades.
Este acontecimiento marcaría también el final de los imperios austro-húngaro, turco-otomano, ruso y alemán.
EL TRATADO DE VERSALLES
La firma del Tratado de Versalles firmado el 28 de junio de 1919 y que se puso en vigor el 10 de enero de 1920 supuso por fin la paz, pero una paz por la que Alemania se veía obligada a entregar territorios, armas y a pagar una elevada cantidad en concepto de indemnización por la destrucción que causó.
Para muchos, esta firma supuso una afrenta y una humillación para el pueblo alemán. Este acuerdo sería explotado por la extrema derecha nacionalista alemana, entre la que se contaba el partido nazi, para justificar el rearme de Alemania en vistas a una nueva contienda.
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial transformaría al mundo, pues varios de los grandes imperio que habían existido hasta entonces habían desaparecido pero al mismo tiempo, los dos que resultaron vencedores, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, consolidaron y expandieron su poder, repartiéndose las antiguas posesiones alemanas y turcas en África y Medio Oriente
El problema de las fronteras de estos nuevos paises y la cuestión de minorías nacionales constituirían los puntos de partida para una nueva guerra
ADOLF HITLER Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Hitler se mudó a Munich, Alemania, en mayo de 1913. Lo hizo para evitar que lo arrestaran por evadir su obligación de servicio militar en la Austria de los Habsburgo, y financiado por la última cuota de la herencia de su padre.
En Munich, siguió a la deriva, viviendo de sus acuarelas y bosquejos hasta que la Primera Guerra Mundial dio una dirección a su vida y una causa con la cual se comprometería totalmente. Según relatos que aún perduran, Hitler era un soldado valiente: fue ascendido al rango de cabo, resultó herido dos veces (en 1916 y 1918) y recibió varias medallas.
En octubre de 1918, Hitler quedó parcialmente ciego en un ataque de gas mostaza cerca de Ypres, Bélgica. Lo enviaron al hospital militar, donde recibió la noticia del armisticio del 11 de noviembre de 1918, cuando estaba recuperándose.
El 16 de septiembre de 1919, Hitler emitió su primer comentario escrito sobre el denominado problema judío. Definió a los judíos como una raza y no como una comunidad religiosa, describió el efecto de la presencia judía como una “tuberculosis racial de los pueblos” e identificó que la meta inicial del gobierno alemán era la legislación discriminatoria contra los judíos. La “meta final debe ser, definitivamente, la eliminación total de los judíos”.

