Mostrando las entradas con la etiqueta OCTAVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OCTAVO. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

LA GEOGRAFÍA COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX

 

Para mediados del siglo XIX, el nombre del país era República de la Nueva Granada (1831- 1858) y comprendía aproximadamente los actuales territorios de las repúblicas de Colombia y Panamá. Las ciudades eran pequeñas y estaban separadas entre sí por largos y difíciles caminos. Bogotá, capital de la República, alcanzaba los cuarenta mil habitantes 

La mayoría de la población de todo el país, vivían en el campo. La economía y la sociedad aún conservaba muchos de los rasgos parecidos a los del periodo Colonial. 

República: Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado.

 

UN PAÍS DE REGIONES

En el siglo XIX el territorio Colombiana estaba dividido en regiones: La región Costa caribe, Suroccidental, Andes orientales y Andes centrales.


📙ACTIVIDAD:

Observa el mapa  de la República de la Nueva Granada y escribe los nombres de los departamentos que ya no existen.


PRINCIPALES PRESIDENTES DE LA NUEVA GRANADA


Francisco de Paula Santander: (10 de marzo de 1832 - 1 de abril de 1837).

Padre de la República y Primer Presidente Constitucional de la Nueva Granada, hoy Colombia. Fundador de la Educación Pública. 





José Hilario López:(1 de abril de 1849 - 1 de abril de 1853)

Abolió la esclavitud en el país y emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía y la política 




martes, 9 de septiembre de 2025

COLOMBIA EN EL SIGLO XIX

 

                                                                  

En el periodo anterior aprendimos sobre las revoluciones que se llevaron a cabo en Europa y la importancia de estas para la historia. Hoy vamos a aprender que pasaba en Colombia durante estas revoluciones. 


LA COLOMBIA DEL SIGLO XIX 

(1801 a 1900)


EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA (1717-1819)

El virreinato de la Nueva Granada era  una colonia del imperio español con capital en Santafé de Bogotá (actual Bogotá), incluyó territorios de las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

El Virreinato de Nueva Granada se desintegró durante las guerras de independencia.


jueves, 4 de septiembre de 2025

CARTOGRAFÍA BARRIO LOS ALCAZARES (2 PARTE)

 


HOLA MIS CHICOS, EL DÍA DE HOY SEGUIREMOS CON LA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DEL BARRIO ALCAZARES, LUGAR DONDE SE ENCUENTRA UBICADO NUESTRO COLEGIO.


🏡ACTIVIDAD:

1. ⛺Con tú compañero realiza el croquis del barrio alcázares

2. ⛙Ubica las calles y carreras

3. 🏫Ubica puntos estratégicos o importantes del barrio (La virgen, el colegio)

4. 🏭Ubica los puntos comerciales (tiendas, supermercados, farmacias, etc)

5. 🎡Ubica los puntos de interés publico (parques, miradores)

5. 🚸Ubica las señales de transito 

6.🌳 Dibuja los arboles que se encuentran en el territorio

7. 👫Marca el recorrido que cada uno realiza para llegar al colegio.



martes, 2 de septiembre de 2025

CARTOGRAFÍA DEL BARRIO

 


Un croquis es un dibujo sencillo de un lugar o dirección plasmado en un papel sin emplear instrumentos de medición.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CROQUIS?

Sirven para encontrar ubicaciones que no conocemos, ya que dentro del croquis se dibujan algunos lugares de referencia y se mencionan algunos detalles.

¿CÓMO HACER UN CROQUIS?

  1. Elegir el lugar del cual se quiere elaborar el croquis.
  2. Conocer algunas características del lugar.
  3. Identificar el nombre de las calles y avenidas que nos permitirán encontrar el lugar.
  4. Colocar algunos símbolos de referencia para señalar el trayecto a seguir para llegar hasta el lugar


ACTIVIDAD:

SALIDA DE RECONOCIMIENTO BARRIO ALCAZARES

REALIZA UNA CARTOGRAFÍA SOCIAL DEL BARRIO LOS ALCAZARES (Observa el siguiente ejemplo)


jueves, 28 de agosto de 2025

PELÍCULA: LA CARTA PROHIBIDA.

 




LINDO DÍA CHICOS,  HOY OBSERVAREMOS LA SIGUIENTE PELÍCULA QUE NOS AYUDARA A REFORZAR LO VISTO EN EL TERCER PERIODO



ACTIVIDAD:

Realiza un resumen sobre lo visto en la pélicula.

martes, 26 de agosto de 2025

BIMESTRAL 3 PERIODO

                                       


EL DIA DE HOY VAMOS A PONER A PRUEBA NUESTROS CONOCIMIENTOS, CONFÍA EN TUS CAPACIDADES.


jueves, 21 de agosto de 2025

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Toma apuntes de las ideas principales del video en tu cuaderno

Escribe en tu cuaderno 





DIBUJA EN EL CUADERNO 



CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

Primera Revolución Industrial: Carbón en 1765.
Segunda Revolución Industrial: Gas en 1870.
Tercera Revolución Industrial: Electrónica y Nuclear en 1969.
Cuarta Revolución Industrial: Internet y Energías Renovables en el 2000


GRACIAS POR SU HERMOSA EXISTENCIA, LOS QUIERO MUCHO.


martes, 19 de agosto de 2025

EXPOSICIÓN MAQUETAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

                                           

En el día de hoy vamos a exponer nuestras maquetas.
 

👀Observemos el siguiente video

                               



jueves, 14 de agosto de 2025

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (2 PARTE)

En el día de hoy vamos a hablar de un tema muy importante que causa grandes cambios al pensamiento occidental. 


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:





REALIZA EL SIGUIENTE DIBUJO:

MAQUINA DE VAPOR.






GRACIAS POR SU HERMOSA EXISTENCIA, LOS QUIERO MUCHO.


martes, 12 de agosto de 2025

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 


En el día de hoy vamos a hablar de un tema muy importante que causa grandes cambios al pensamiento occidental. 

👀 Observa con mucha atención los siguientes videos, no olvides preguntar si tienes alguna inquietud.

                                         

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. En que años se desarrollo la revolución industrial
2. En que país dio origen la Revolución industrial
3. Cual fue el invento mas importante y quien lo realizo
4. Gracias a la maquina de vapor que otras cosas se inventaron
5. Quienes eran los burgueses
5. Quienes eran los proletarios.



ACTIVIDAD:

REALIZA UN MAPA MENTAL SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.




GRACIAS POR SU HERMOSA EXISTENCIA, LOS QUIERO MUCHO.


jueves, 31 de julio de 2025

DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

 


📙Para iniciar nuestra clase vamos a terminar nuestros lapbook, recuerda que se tendrá en cuenta que el tema este bien explicado y la presentación.


😰El día de hoy vamos a hablar de un problema social que afecta a las personas de todo el mundo: LA TRATA DE PERSONAS.


DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

El 30 de julio es el día en el que se busca crear conciencia sobre la trata de personas, con el objetivo de trabajar unidos para prevenir este delito, apoyar a quienes han sido víctimas de éste y acabar con la impunidad en torno a la problemática.

Muchos factores que vivimos en la actualidad como las crisis mundiales, los conflictos, la emergencia climática, el desplazamiento y las desigualdades socioeconómicas hacen que cada vez más personas se encuentren en condición de vulnerabilidad frente a los traficantes de personas





OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS






jueves, 24 de julio de 2025

QUE APRENDIMOS SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA?

CON LA INFORMACIÓN RECOLECTADA DE CADA UNO DE LOS COMPAÑEROS Y CON LA DEL BLOG REALIZAREMOS UN LAPBOOK (GRUPOS DE 3 PERSONAS)




OBSERVA LA SIGUIENTE PELÍCULA SOBRE LA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA






martes, 22 de julio de 2025

LA MARSELLESA

 

LA MARSELLESA 

El 5 de octubre una muchedumbre armada se trasladó a Versalles y tras un combate con la guardia del palacio obligó a Luis XVI a trasladarse junto con su familia a París, quedando bajo el poder del pueblo y de la asamblea. 

 La respuesta no se hizo esperar pues las monarquías europeas comenzaron a conspirar contra la revolución lo cual dio lugar a la primera coalición contra los revolucionarios y obligó a la declaración de guerra a Austria.

Frente al peligro de invasiones comenzaron a formarse ejércitos de voluntarios entre los que estaba la delegación de Marsella que entró en París cantando la marsellesa que luego se convertiría en el himno nacional de Francia.

En la Francia de 1789, la mitad de los hombres y más del setenta por ciento de las mujeres no sabían leer. Por eso, uno de los medios más eficaces para transmitir las nuevas ideas revolucionarias fueron las canciones.



LOS HIJOS DE LUIS XVI Y MARIA ANTONIETA






ACTIVIDAD






jueves, 17 de julio de 2025

LA MONARQUIA FRANCESA

                                                


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO


LOS REYES DE FRANCIA DURANTE LA REVOLUCIÓN

MARIA ANTONIA:

María Antonieta de Austria, Decimoquinta hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la emperatriz María Teresa I de Austria, se casó en 1770, a los catorce años, con el entonces delfín y futuro Luis XVI de Francia, en un intento por estrechar los lazos entre dos dinastías hasta entonces enfrentadas.

CÓMO FUE SU ASESINATO

La mañana del 16 de octubre de 1793 todo París se halla en las calles, en los balcones y en los tejados. María Antonieta, abucheada e insultada, se dirige al cadalso con las manos atadas a la espalda, condenada a morir en la guillotina, a los 37 años de edad, y casi nueve meses después de la ejecución de su marido, el rey Luis XVI. Cae la cabeza de la reina y el verdugo la muestra a la muchedumbre que abarrota la plaza de la Revolución donde nace la avenida de los Campos Elíseos- y que grita con furia: ¡Viva la República!


ACTIVIDAD

👀OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ESCRIBE 3 IDEAS 



📂ESCRIBE EN EL CUADERNO LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN


📑Realiza un resumen sobre la guillotina



REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

 




miércoles, 16 de julio de 2025

REVOLUCIÓN FRANCESA



OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO


LOS REYES DE FRANCIA DURANTE LA REVOLUCIÓN

MARIA ANTONIA:

María Antonieta de Austria, Decimoquinta hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la emperatriz María Teresa I de Austria, se casó en 1770, a los catorce años, con el entonces delfín y futuro Luis XVI de Francia, en un intento por estrechar los lazos entre dos dinastías hasta entonces enfrentadas.

CÓMO FUE SU ASESINATO

La mañana del 16 de octubre de 1793 todo París se halla en las calles, en los balcones y en los tejados. María Antonieta, abucheada e insultada, se dirige al cadalso con las manos atadas a la espalda, condenada a morir en la guillotina, a los 37 años de edad, y casi nueve meses después de la ejecución de su marido, el rey Luis XVI. Cae la cabeza de la reina y el verdugo la muestra a la muchedumbre que abarrota la plaza de la Revolución donde nace la avenida de los Campos Elíseos- y que grita con furia: ¡Viva la República!


ACTIVIDAD

📔REALIZA UN DIBUJO SOBRE LA NARRACIÓN DEL ASESINATO DE MARIA ANTONIETA.

👀OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ESCRIBE 3 IDEAS 



📂ESCRIBE EN EL CUADERNO LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN


REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

 




martes, 15 de julio de 2025

REVOLUCION FRANCESA

 

Revolución: Es un cambio violento en las instituciones políticas o gobierno de una nación.


EL ANTIGUO REGIMEN?


REALIZA LA SIGUIENTE INFOGRAFIA

                 









jueves, 10 de julio de 2025

LA REVOLUCION FRANCESA

 


LINDO DIA MIS CHICOS EL DIA DE HOY VAMOS A EMPEZAR UN TEMA DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA HISTORIA MUNDIAL.



QUE ES UNA REVOLUCION?

 Es un cambio violento en las instituciones políticas o gobierno de una nación.


📕REVOLUCION FRANCESA

A finales del siglo XVIII, concretamente en 1789, estalla en Francia lo que hoy conocemos como la Revolución Francesa, un movimiento político, económico y social que trajo consigo el fin de la monarquía absolutista así como la desaparición del Antiguo Régimen abriéndose una nueva etapa más liberal con el establecimiento de una república democrática que tocó fin con el golpe de Estado ocasionado por Napoleón Bonaparte en 1799


QUE ES LA MONARQUIA ABSOLUTA?


GRACIAS POR SU ATENCION Y PARTICIPACION, LOS QUIERO MUCHO💛💜💚

martes, 8 de julio de 2025

TIPOS DE GUERRA

 



LINDO DÍA MIS CHICOS BONITOS, BIENVENIDOS A NUESTRO SEGUNDO HOGAR. 


1. Para empezar nuestra clase, vamos a recordar todas las cosas divertidas que realizamos en nuestras vacaciones


  • En círculo, cada niño comparte una sola palabra que represente sus vacaciones (puede ser "paseo", "abuelos", "dormir", etc.)



2. ESCRIBE EN EL CUADERNO:



           



TIPOS DE GUERRAS

Guerra civil

Son las guerras donde el conflicto se desarrolla dentro de un mismo país o territorio. Generalmente enfrenta a un ejército nacional y a otros bandos civiles sublevados.


Guerra de guerrillas

Guerras donde un grupo utiliza tácticas de sabotaje, emboscadas y no suele conservar terreno. El objetivo de la guerra de guerrillas es desgastar a un enemigo mayor realizando ataques ocasionales para debilitarlo y ocultarse.

Guerra nuclear

Guerra que surge desde el siglo XX con la aparición de las armas nucleares. Tiene un amplio poder destructivo, tanto para los humanos como para las infraestructuras y el medioambiente. Aunque este tipo de armas han sido utilizadas, hasta ahora nunca ha ocurrido un enfrentamiento de esta magnitud.



Guerras mundiales

Conflicto bélico a gran escala donde los países involucrados se encuentran en todos los continentes terrestres. Por ende, los enfrentamientos, frentes de batalla y ataques ocurren alrededor del mundo entero.


Guerra biológica

Forma de combate donde virus y bacterias son utilizados como armas para dañar al enemigo. En la actualidad, el uso de este tipo de armas está prohibido, aunque muchas potencias cuentan con arsenales de esta clase.


Guerra química

Guerras donde son utilizados compuestos químicos tóxicos con el fin de causar daño mortal o permanente al enemigo, como afectar las vías respiratorias, los ojos, quemar la piel y causar la muerte. Este tipo de armas están prohibidas en la actualidad. 



Guerras de independencia

Aquellas donde habitantes de un territorio buscan liberarse del control y dominio de una autoridad que los maneja. Esto se hace con el fin de contar con su propia soberanía y ser capaces de tomar sus propias decisiones



OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:


POR QUÉ OCURREN LAS GUERRAS


CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Qué tipos de guerras existen?

2. Cuales son las principales causas por lo que se han originado las guerras

3. Que grupos o culturas se enfrentaron en las guerras en la antigüedad, guerra medieval, guerra moderna y guerras mundiales.


GRACIAS POR SU HERMOSA EXISTENCIA