martes, 9 de septiembre de 2025

COLOMBIA EN EL SIGLO XIX

 

                                                                  

En el periodo anterior aprendimos sobre las revoluciones que se llevaron a cabo en Europa y la importancia de estas para la historia. Hoy vamos a aprender que pasaba en Colombia durante estas revoluciones. 


LA COLOMBIA DEL SIGLO XIX 

(1801 a 1900)


EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA (1717-1819)

El virreinato de la Nueva Granada era  una colonia del imperio español con capital en Santafé de Bogotá (actual Bogotá), incluyó territorios de las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

El Virreinato de Nueva Granada se desintegró durante las guerras de independencia.



LA GRAN COLOMBIA (1810-1830)

La época de la independencia

Grito de Independencia: El grito de independencia ocurrió el 20 de julio de 1810, en un evento que marcó el inicio de la guerra contra el Imperio español. 

Batalla de Boyacá: Culminó la independencia y dio lugar a la formación de la Gran Colombia en 1819, liderada por Simón Bolívar. 

Gran Colombia: La Gran Colombia,  incluyó el territorio actual de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, existió entre 1819 y 1830.

La Gran Colombia colapso  cuando Venezuela y Ecuador declararon su independencia. 

 




REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA (1831- 1858)

La República de la Nueva Granada fue un estado unitario y centralista  formado por las provincias centrales de la Gran Colombia tras su disolución.

 Se consolidó con la Constitución de 1832 y abarcó principalmente los territorios de la actual Colombia y Panamá

La época de República de la Nueva Granada se caracterizó por cambios políticos, sociales y económicos, los cuales ocasionaron disputas y enfrentamientos entre diversos sectores sociales.

La economía se basaba en la agricultura, y la población enfrentaba altas tasas de analfabetismo y una esperanza de vida de alrededor de 37 años, debido a las guerras y enfermedades.


CONFEDERACION GRANADINA (1858-1863)

Surgió tras reformas constitucionales federalistas que reemplazaron la República de la Nueva Granada y se caracterizó por la autonomía de sus ocho estados soberanos (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander). Su existencia culminó con la Constitución de 1863, que dio paso a los Estados Unidos de Colombia



ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA (1863- 1886)

Régimen federalista y liberal inspirado en el modelo estadounidense. Este periodo, también conocido como la era del Olimpo Radical, se caracterizó por una fuerte soberanía de los estados federados, cada uno con su propio presidente, congreso y ejército, lo que llevó a una gran inestabilidad y numerosos conflictos regionales.


 REPÚBLICA DE COLOMBIA (1886 - actualidad)

La República de Colombia es un Estado unitario, social y democrático de derecho ubicado en el noroccidente de América del Sur, con capital en Bogotá y gobierno de tipo presidencialista




ACTIVIDAD:

Dibuja las banderas que representan la historia del territorio Colombiano


VIRREINATO DE NUEVA GRANADA



GRAN COLOMBIA



REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA


ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA