La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada
Fue un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III.
Se inició en 1783 y acabó aproximadamente en 1813, treinta años después
La Expedición Botánica dio como resultado la herborización y clasificación de 20 000 especies vegetales y 7000 animales de un territorio que corresponde con la actual república de Colombia
![]() |
JOSÉ CELESTINO MUTIS |
José Celestino Mutis llegó a Cartagena desde Cádiz (España) en 1760 como médico personal del virrey Messía de la Cerda, y murió en Santafé de Bogotá en 1808 como botánico, matemático, astrónomo y sacerdote.
LA COMISIÓN COROGRÁFICA
Desde principios del siglo XIX Francisco José de Caldas, uno de los más importantes científicos de la República de la Nueva Granada, denunció el poco conocimiento que se tenía de la geografía del país.
Desde esa época planteó la necesidad de organizar una expedición científica que se encargará de recorrer el territorio con el propósito de conocer los recursos naturales, la variedad de regiones y habitantes de la Nueva Granada
Inicio de la comisión corográfica
Años después en 1849 el gobierno de José Hilario López impulsó la idea que dio origen a la comisión coreográfica. Esta debía recorrer el país para explorar su geografía, los tipos y costumbres de sus habitantes, sus paisajes, climas. relieve recursos naturales y su arquitectura típica
Se trataba de hacer el inventario de las riquezas con las que contaba el país y elaborar los mapas de las regiones, también debían hacer acuarelas de dibujos de los habitantes. de los paisajes. Para llevar a cabo ese ambicioso proyecto el gobierno hizo venir a el geógrafo italiano Agustín Codazzi.

